Estrategias de ocupación urbana para rehabitar las laderas de Lima

Dedicado a las familias afectadas por los desastres naturales y a aquellas que habitan en zonas de laderas a la espera de alternativas o cambios en su hábitat.

Las laderas son como un manto que nos rodea, pero de una forma sesgada. La neblina limeña excusa a ese olvido. Hablar de habitar las laderas puede ser todavía sinónimo de no-habitable por las malas condiciones en que se encuentran tantas viviendas vulnerables pertenecientes al 70% de autoconstrucción en la ciudad. Sin embargo, las laderas, por su condición geográfica ofrecen cualidades habitables que hay que re-conocer y re-pensar para poder emplazarnos con sabiduría en el territorio, y así re-habitar con nuevos aires. No todas las viviendas autoconstruidas son “sin conocimiento”, algunas de ellas tienen lecciones propias. Otras, en su mayoría, no. La verdad es que es un terreno aún por seguir explorando.

© Delia Esperanza

Este apasionante mundo paralelo para muchos trae a veces tesis como esta, de estricta realidad. Así, “Estrategias de ocupación urbana para (re) habitar las laderas” ha ganado este año el primer premio en la categoría tesis de pre-grado de la XVIII Bienal de Arquitectura del Perú. Es la primera vez que la bienal peruana decide otorgar un reconocimiento a los recién egresados, lo cierto es que esta propuesta es muy aleccionadora para la práctica profesional. El jurado argumenta su decisión al destacar que es una interesante propuesta de solución en laderas con tratamiento paisajista y tecnología renovable, adecuadamente propuesto.

Los autores Djanira Jaramillo y Jean Paul Sihuenta, nos comentan: “Agradecemos la oportunidad que ha brindado el colegio de arquitectos del Perú por la apertura de nuevas categorías en el concurso y, en especial, al CAP Región La Libertad por la organización, ya que nos ha permitido tener una opción para mostrar, en parte, el trabajo de investigación y propuesta en relación a las estrategias para la ocupación del hábitat en laderas, que podría ser considerado como un respaldo, complemento y/o referente para futuros estudios o proyectos en estas zonas, con el objetivo de seguir sumando esfuerzos”. Los invitamos además a que revisen su monografía, porque en pocas palabras no se le hace justicia a la exhaustiva investigación que hay detrás de la síntesis de estas estrategias que presentaremos a continuación.

9_vista de calle transversal y tiendas del bloque 1. Image © Angular Lab

Descripción por el equipo.

La última megabarriada del siglo XX (Matos Mar, 2012), Ciudad Pachacútec, pronta a ser un distrito independiente, está dejando de ser la “ciudad dormitorio” de los años 90, debido al acelerado crecimiento demográfico y su localización urbana estratégica generando un nuevo enfoque y concepto de ciudad; es por esto, que el presente proyecto surge en respuesta o alternativa a la necesidad de estrategias de diseño y/o de habitabilidad en laderas y por recuperar e integrar el cordón ecológico con el hábitat urbano.

G-02, plano de crecimiento urbano ©. Image © Jaramillo-Sihuenta
G-03, plano de espacios públicos, zonas invadidas y equipamiento urbano ©. Image © Jaramillo-Sihuenta

DU + Hab

DIAGNÓSTICO URBANO

El diagnóstico se basó en el análisis urbano del sector, el trabajo participativo y las entrevistas a expertos nacionales e internacionales, dando como resultado un enfoque urbano que propone la creación de supermanzanas, las cuales, en integración con el diseño paisajista, permitieron lograr un hábitat sostenible, respaldado por usos de tecnologías renovables para una mejor conservación del entorno inmediato.

12_vista aérea del conjunto. Image © Angular Lab

HABILITACIÓN

Inicia con la integración y recuperación de las tramas existentes, específicamente con el análisis de flujos e impacto urbano, entorno y densidades, visuales y vialidad, conformando un esquema multifocal por los usos educacional y comercial a los extremos y cultural en el centro, generándose con este último, un eje cultural continuo que da inicio desde la plaza principal de la ciudad obteniendo mejoras en la movilidad urbana y reordenamiento territorial, planteándose usos públicos y de reforestación en el cordón ecológico, dinamizando el borde urbano.

ZONIFICACIÓN
Mediante las consideraciones y el laboratorio de propuestas, se llegó al planteamiento integral, trazado y lotización de la habilitación, aplicando el concepto de supermanzanas. 

HU-01, plano de zonificación y planeamiento integral ©. Image © Jaramillo-Sihuenta
HU-02, plano topográfico ©. Image © Jaramillo-Sihuenta

SERVICIOS
Se puso énfasis en el sistema de alcantarillado con una propuesta condominial, ya que genera un mejor manejo de las aguas residuales y reducción del costo en un 70% a comparación de una alternativa convencional.  Los residuos domiciliarios se trataron mediante la colocación estratégica de contenedores soterrados con tres alternativas según capacidad y días de uso.

HU-03, plano general de instalaciones sanitarias y eléctricas ©. Image © Jaramillo-Sihuenta

VIALIDAD
Se buscó priorizar la circulación peatonal y la ganancia de espacios públicos mediante tres aspectos: vía peatonal principal, secundaria y puentes y calles áreas. Se pensó también en la vialidad vehicular replanteando la configuración de las vías aledañas e internas.

HU-04, plano de sistema vial ©. Image © Jaramillo-Sihuenta
1_vista exterior desde la Av. Tahuantinsuyo, ingreso principal hacia la supermanzana 5. Image © Angular Lab

SM + Vi + E.p

Esquema 2_Corte Fugado. Image © Jaramillo-Sihuenta

SUPERMANZANA “CÉLULA URBANA”

Se plantean 8 supermanzanas que funcionan como organismos “independientes”, las cuales se encuentran unidas por un sistema de circulación peatonal y vial caracterizándose por su accesibilidad, calidad visual, camuflaje urbano e integración comunal.

A-01, Masterplan ©. Image © Jaramillo-Sihuenta

LA SM5
Se profundizó en la SM5 debido a su relación directa con el área destinada a cultura y topografía, cuenta con un área total de 42,898 m2 (incluyendo el cordón ecológico).

A-03, primera planta (Bloques 4 y 5) ©. Image © Jaramillo-Sihuenta

EL BLOQUE
Características de la composición de los bloques:

  • Tienen 3 tipos de ejes: comercial, servicios e institucional y residencial.
  • Debido a su topografía, uso y emplazamiento: bloque contiguo, libre cercano y libre alejado.
  • Conectividades: Vertical. Núcleo de escaleras Horizontal. Calles aéreas y puentes peatonales (potencializan los niveles intermedios y otorgan alternativas de acceso a personas con discapacidad y adultos mayores)
  • Patios laterales y centrales, integran las áreas comerciales.
  • Terrazas colectivas. Espacios colectivos.
  • Plazas aéreas. Espacios de ocio y congregación.
  • Confort térmico y acústico. Adaptación de estrategias bioclimáticas
  • Tecnologías renovables y uso eficiente del agua: termas solares, paneles fotovoltaicos, sistema de recolección de aguas grises y negras y biofiltros para su uso en los espacios públicos.
  • Sistema constructivo de concreto armado. Cerramientos: bloques de concreto, tabiques de OSB, tripley (reutilizados posteriormente para mobiliarios) y tabique “pallet-totora”.

A-34, elevaciones sector bloque 1 (etapa 1-posible) ©. Image © Jaramillo-Sihuenta
A-35, elevaciones sector bloque 1 (etapa 2-probable) ©. Image © Jaramillo-Sihuenta
A-36, elevaciones sector bloque 1 (etapa 2-deseable) ©. Image © Jaramillo-Sihuenta

LA VIVIENDA COLECTIVA – PROGRESIVA

Esquema 5_Tipología de Vivienda. Image © Jaramillo-Sihuenta

Se busca lograr que espacios como dormitorios, estudios o zonas de ocio de la vivienda vayan incrementándose con el tiempo según las necesidades de la familia, se deben considerar los siguientes aspectos: 

  • Prever la estructura final de la vivienda.
  • El crecimiento de losas y tabiquería no deberán ser estructurales.
  • Adaptabilidad de la estructura, en la consolidación de los espacios de las áreas privadas, semiprivadas y ductos generales.
  • Priorización de los espacios de servicios como: baño, cocina y lavandería (estos no deberán cambiar su ubicación), agrupando estos como un núcleo de servicios.
  • Concientización y capacitación de los espacios semipúblicos para uso múltiple (dormitorios, oficina, taller y comercio).
  •  Creación de las dos etapas del proyecto y de una adicional basada en una propuesta de habitabilidad transitoria.

A-45, análisis de tipologia flat ©. Image © Jaramillo-Sihuenta
A-46, análisis de tipologia dúplex ©. Image © Jaramillo-Sihuenta
A-47, análisis de tipologia tríplex ©. Image © Jaramillo-Sihuenta
9_vista de dormitorio secundario típico. Image © Jaramillo-Sihuenta

EL ESPACIO PÚBLICO COMO ESTRATEGIA DE DEMOCRATIZACIÓN

La topografía nos llevó a desarrollar estrategias para el uso de las laderas y las zonas semi llanas (dunas o depresiones), consiguiendo espacios públicos que permitieron adaptarse al contexto conectados con los espacios urbanos productivos localizados en el cordón ecológico, obteniendo un proyecto autosuficiente.

14_vista del cordón ecológico. Image © Angular Lab

LADERA COMO ESPACIO MULTIUSOS

Las laderas cumplen diversas funciones, según temporalidades, grupos etarios o estilos de vida:

  • Áreas recreativas: Funciona como zona de juegos debido a su planteamiento lúdico.
  • Áreas culturales: Se pueden desarrollar actividades de ocio y aplica como tribunas cuando se realicen eventos artísticos.
  • Áreas de integración: Al situarse entre bloques de vivienda, funcionan como puntos de congregación.
  • Áreas de biofiltros: Integrándose al sistema de recolección de aguas grises del proyecto, los biofiltros, a través de plantas macrofitas, descontaminan el agua para reusarla en el espacio público por medio de sistemas de regadío.

A-20, cortes generales ©. Image © Jaramillo-Sihuenta

PLAZAS - PARQUE, ESPACIOS DE AMALGAMIENTO SOCIAL

Ubicadas entre los bloques de vivienda generan la confluencia de personas, el diseño del parque tiene diferentes zonas incentivando la inclusión de todos los habitantes.

  • Área de juegos infantiles.
  • Área de anfiteatro.
  • Los senderos (red de circulación)
  • Áreas deportivas.
  • Personalización del mobiliario urbano. 

Esquema 3_Espacio Público. Image © Jaramillo-Sihuenta
11_vista del patio central y tiendas. Image © Angular Lab

CORDÓN ECOLÓGICO

La recuperación e integración del cordón ecológico con el hábitat urbano de las supermanzanas, inquieren en la sensibilización del ciudadano, concientizándolo por medio de una propuesta paisajista productiva y sostenible, considerando recreación activa, con la finalidad de generar estilos de vida seguros y saludables en conjunto con la infraestructura residencial, cultural y vial.

P-01, plano paisajista del cordón ecológico ©. Image © Jaramillo-Sihuenta
P-02, detalles biohuerto y atrapanieblas ©. Image © Jaramillo-Sihuenta
P-03, detalles de tratamiento en laderas ©. Image © Jaramillo-Sihuenta

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

Se determinaron 10 estrategias más resaltantes:

Esquema 1_10 Estrategias. Image © Jaramillo-Sihuenta

_La ladera como espacio multiusos
_Reciclar y restaurar ecosistemas
_Crear redes de espacios conectados entre si
_Insertar actividades recreativas y de experimentación
_Emplazamientos del bloque
_Conectividad vertical y horizontal
_Permeabilidad del bloque e interacción social
_Conectividad entre bloques
_Utilización eficiente del agua y tecnologías renovables
_Vivienda incremental y materialidad 

“Agradecimiento especial a los docentes y arquitectos nacionales e internacionales entrevistados, al igual que a la población de Ciudad Pachacútec por la colaboración en las encuestas y trabajo participativo, además a las diversas casas de estudios como UCAL, entidades públicas y privadas y al Workshop LIMÁPOLIS: Ciudad de las laderas y representantes”.

Autores del Proyecto: Djanira A. Jaramillo Quispe, Jean Paul Sihuenta Otiniano
Nombre del Proyecto: “Estrategias de ocupación urbana para (re) habitar las laderas”
Ubicación: Pachacútec, Ventanilla – Provincia Constitucional del Callao
Límites del terreno: Por el norte, Av. Tahuantinsuyo; sur, el cordón ecológico; este, Pasaje 06; oeste, Av. Pumacocha
Fecha del proyecto: Febrero, 2018

Número de viviendas: 3,503 unidades
Número de habitantes: 21,021 habitantes

Área del total: 449,980.08 m2
Área de habilitación: 345,410.69 m2
Área del cordón ecológico: 104,569.39 m2
Área construida: 590,209.22 m2
Área para plazas y parques: 58,719 m2
Área para educación: 21,324 m2
Área para salud, centros comunales y seguridad: 7,075 m2
Área para comercio: 76,800 m2
Estacionamientos: 720 para vehículos y bicicletas   
Área Intervenida (SM5): 42,898.62 m2 (incluye área del cordón ecológico)
Área Techada: 14,877.95 m2 (34.70%)
Área Libre: 28,020.67 m2 (65.3%)
Área Construída: 67,526.15 m2 (etapa final)

Escuela: Universidad Ricardo Palma
Director: José Canales López
Asesores Arquitectura: Rudolf Giese, Richard Valdivia, Enrique Alegre
Asesores Especialidades: José Ortíz, Roberto Pain, Rita Gondo

Visualización: Angular Lab
Fotografía: Dron Expansión Perú

PANEL 1. Image © Jaramillo-Sihuenta
PANEL 2. Image © Jaramillo-Sihuenta
PANEL 3. Image © Jaramillo-Sihuenta

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Delia Bayona. "Estrategias de ocupación urbana para rehabitar las laderas de Lima" 23 nov 2018. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/903729/estrategias-de-ocupacion-urbana-para-re-habitar-las-laderas> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.